La mayoría de nosotros somos conscientes de que tenemos derechos humanos. Sin embargo, no todos sabemos lo que significan en un sentido práctico. ¿Cómo nos protegen los derechos humanos? ¿Cómo interactúan con la ley? ¿Está en peligro la libertad de expresión? ¿Y qué sucede cuando estos se transgreden?
Hoy vamos a responder a todas estas preguntas y más, ayudándote a comprender mejor cómo te sirven sus derechos humanos, qué historia hay detrás de ellos y el por qué son
tan importantes.
¿Cómo definimos los derechos humanos?
Los derechos humanos pueden definirse como derechos fundamentales que todos tenemos, simplemente por el hecho de ser seres humanos. Solo han existido formalmente durante unos 200 años; antes de eso, no había leyes reales para garantizar que las personas fueran tratadas de manera justa independientemente de su edad, la raza y género. No tenían derecho a la libertad.
Básicamente, las convenciones, declaraciones y leyes de derechos humanos intentan garantizarle a todas las personas un trato digno y protección contra la discriminación. Todos ellos, sin importar el lugar del que proviene una persona, poseen 3 atributos principales:
- Interdependientes e indivisibles: Esto significa que todos nuestros derechos humanos tienen la misma categoría y ningún derecho individual es más importante que otro. Garantizar un derecho humano no es lo mismo que garantizar todos, y la violación de un derecho humano muchas veces viola también otros.
- Inalienables: Esto significa que los derechos humanos son completamente incondicionales. No tienen que ser comprados, heredados o ganados, y no pueden ser quitados por ningún motivo, por ninguna persona o institución.
- Universales: Esto significa que todos los seres humanos en el mundo tienen derechos humanos. Es discutible si esto se mantiene, pero todos los estados tienen el deber de proteger los derechos humanos de todos sus ciudadanos.
¿Qué son todos los derechos humanos?
La lista establecida por la ONU es extensa, pero aquí enlistamos 15 de ellos que te ayudarán a tener una mejor comprensión de tus derechos:
1.
Todos los humanos nacemos iguales.
2.
Nadie debe ser tratado como un esclavo
3.
Nadie tiene derecho a torturarte
4.
La Ley es la misma para todos.
5.
Puedes pedir ayuda legal cuando no se respeten los derechos que te otorga tu país.
6.
No puedes ser encarcelado sin una razón legal. Tienes derecho a la libertad.
7.
Eres inocente hasta que se demuestre tu culpabilidad, tienes derecho a defenderse y no puedes ser castigado por el delito de otra persona.
8.
Tienes derecho a entrar y salir cuando quieras dentro de tu país.
9.
Si alguien te hace daño, puedes ir a otro país y pedir protección, a menos que hayas cometido un delito grave como un asesinato.
10.
Tienes derecho a pertenecer a un país.
11.
Tienes derecho a profesar tu religión libremente.
12.
Puedes pensar lo que quieras y decir lo que quieras.
13.
Tienes derecho a trabajar, elegir el tipo de trabajo que realizas y recibir una remuneración justa.
14.
Tienes derecho a ir a la escuela.
15.
Tienes derecho a participar en los asuntos políticos de tu país y votar.
¿Por qué son tan importantes los derechos humanos?
Aunque los derechos humanos son un invento hecho por el hombre sin una base natural, no se puede argumentar en contra de que los humanos han buscado la libertad y la igualdad durante siglos. En la antigua Babilonia en 1750 aC, se escribieron leyes que incluían principios de justicia y equidad. El rey Hammurabi de Babilonia escribió que las personas deben estar protegidas por la ley y no ser maltratadas.
Por supuesto, estos no eran lo mismo que los derechos humanos modernos: había una jerarquía definida de orden y, a menudo, se repartían castigos violentos.
Sin embargo, estas antiguas leyes demuestran que los humanos buscan de forma innata la libertad, la igualdad y la protección.
Por lo tanto, la creación de una declaración de derechos humanos apela a algunos de los deseos humanos más fuertes y permite que las personas se sientan más seguras, felices y libres.
Una de las principales razones por las que los derechos humanos son tan importantes, como argumentan los humanistas en su paso abierto sobre los derechos humanos, es porque ayudan a proteger a las minorías vulnerables de la tiranía.
Si bien los dictadores y los gobiernos opresores aún tienen mucho poder sobre los grupos vulnerables, los derechos humanos les dificultan más cometer crímenes contra la humanidad. A menudo, los líderes opresivos no querrán arriesgarse a hacer que su país se vea mal y terminan respetando la libertad de expresión hasta cierto punto.
En el décimo aniversario de la declaración de los derechos humanos, Eleanor Roosevelt pronunció un discurso titulado ¿Dónde comienzan los derechos humanos? que discutió por qué los derechos humanos son tan importantes.
Ella dijo: “Son el mundo de la persona individual; el barrio en el que vive; la escuela o universidad a la que asiste; la fábrica, granja u oficina donde trabaja. Tales son los lugares donde todo hombre, mujer y niño busca la igualdad de justicia, la igualdad de oportunidades, la igualdad de dignidad sin discriminación”
Lo que ella quiere decir es que los derechos humanos marcan la diferencia incluso en las áreas más pequeñas de nuestras vidas, pero estas son las áreas que hacen que valga la pena vivir la vida.
Algunos derechos humanos son más visibles que otros. Es mucho más fácil para las personas relacionarse con derechos como el derecho al voto o el derecho a un juicio
justo en un tribunal de justicia.
Estos a menudo están relacionados con los roles del gobierno y el proceso democrático. Pero algunos derechos humanos son más fundamentales y, a menudo, desconocidos para el público.
Por ejemplo, el derecho a la salud es uno de los más importantes, pero se pasa por alto. Sin atención médica, las personas no pueden satisfacer sus necesidades básicas, como dormir bien por la noche o no enfermarse. Tampoco pueden contribuir a sus comunidades e incluso pueden morir de enfermedades prevenibles.
¿Quién tiene la responsabilidad de proteger los derechos humanos?
Los derechos humanos nos conectan entre nosotros a través de un conjunto compartido de derechos y responsabilidades.
La capacidad de una persona para disfrutar de sus derechos humanos depende de que otras personas respeten esos derechos. Esto significa que los derechos humanos implican responsabilidad y deberes hacia otras personas y la comunidad.
Las personas tienen la responsabilidad de garantizar que ejercen sus derechos teniendo en cuenta los derechos de otros. Por ejemplo, cuando alguien usa su derecho a la libertad de expresión, debe hacerlo sin interferir con el derecho a la privacidad
de otra persona.
Los gobiernos tienen la
responsabilidad de garantizar que las personas puedan disfrutar de sus derechos. Están obligados a establecer
y mantener leyes y servicios que permitan a las personas disfrutar de una vida en la que se respeten y protejan sus derechos
Por ejemplo, el derecho a la educación dice que toda persona tiene derecho a una buena educación. Esto significa que los gobiernos tienen la obligación de proporcionar instalaciones y servicios educativos de buena calidad a su población.
Ya sea que los gobiernos realmente hagan esto o no, generalmente se acepta que es responsabilidad de las autoridades y que las personas pueden pedirles cuentas si no respetan o protegen sus derechos humanos básicos.
¿Qué abarca los derechos humanos?
Los derechos humanos cubren prácticamente todas las áreas de la actividad humana.
Incluyen los derechos civiles y políticos, que se reeren a los derechos de una persona a participar en la vida democrática de su comunidad sin discriminación ni opresión.
El derecho a votar ya participar en la elección de un gobierno es un derecho civil y político.
También incluyen los derechos económicos, sociales y culturales, que se relacionan con los derechos de una persona a prosperar, crecer y a participar en actividades sociales y culturales
Los valores de tolerancia, igualdad y respeto pueden ayudar a reducir la fricción dentro de la sociedad. Poner en práctica las ideas de derechos humanos puede ayudarnos a crear el tipo de sociedad en la que queremos vivir.
En las últimas décadas, ha habido un enorme crecimiento en la forma en que pensamos y aplicamos las ideas de derechos humanos.
Esto ha tenido muchos resultados positivos: el conocimiento sobre los derechos humanos puede empoderar a las personas y ofrecer soluciones para problemas específicos.
Los derechos humanos son una parte importante de cómo las personas interactúan con otras en todos los niveles de la sociedad: en la familia, la comunidad, las escuelas, el lugar de trabajo, en la política y en las relaciones internacionales.
Por lo tanto, es fundamental que las personas de todo el mundo se esfuercen por comprender qué son los derechos humanos.
Cuando las personas comprenden mejor los derechos humanos, les resulta más fácil promover la justicia y el bienestar de la sociedad.
¿Me pueden quitar mis derechos humanos?
Los derechos humanos de una persona no pueden ser arrebatados. En su artículo final, la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que ningún Estado, grupo o persona tiene derecho alguno a llevar a cabo actividades o realizar actos encaminados a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades enunciados en la misma.
Esto no quiere decir que no ocurran abusos y violaciones a los derechos humanos. Lamentablemente, en la televisión y en los periódicos escuchamos historias trágicas de asesinato, violencia, racismo, hambre, desempleo, pobreza, abuso, personas sin hogar y discriminación. Historias donde se violentan derechos económicos sociales.
Sin embargo, la Declaración Universal y otros tratados de derechos humanos son principios jurídicos esenciales. Para cumplir con sus obligaciones internacionales de derechos humanos, muchos países han incorporado estos principios en sus propias leyes.
Esto brinda a las personas la oportunidad de que un tribunal de su propia nación resuelva una queja.
Las personas de algunos países también pueden presentar una denuncia de violaciones de derechos humanos ante un comité de expertos de las Naciones Unidas, que luego emitirá su opinión.
Además, la educación sobre los derechos humanos es tan importante como tener leyes para proteger a las personas. El progreso a largo plazo solo puede lograrse realmente cuando las personas son conscientes de qué son los derechos humanos y qué normas existen.
¿Por qué es importante conocer nuestros derechos humanos?
Los derechos humanos son importantes porque nadie debe ser abusado o discriminado y porque todos deben tener la oportunidad de desarrollar sus talentos. Tristemente, muchas personas en todo el mundo no tienen este derecho a la libertad.
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los derechos humanos hoy?
Los defensores de todo el mundo invocan la idea de que tales derechos económicos sociales pertenecen a todas las personas, sin importar quiénes sean o dónde se encuentren.
Pero dado que los humanos solo pueden ejercer sus derechos en lugares particulares, los derechos humanos son siempre y nunca universales.
Esto sugiere que los derechos humanos no son en absoluto universales y, de hecho, entran en conflicto con algunas culturas y amenazan su supervivencia.
Violencia contra mujeres y niñas
Los derechos que más a menudo se cuestionan con argumentos relativistas son los derechos de las mujeres y las niñas. Por ejemplo, la mutilación genital femenina ocurre en diferentes culturas
en África, Asia y América del Sur.
No es obligatorio en ninguna religión, pero se ha vuelto en una tradición en muchas culturas al rededor del mundo. No obstante, gran parte de la
comunidad internacional considera que la mutilación genital femenina es una violación de los derechos de las mujeres y las niñas. Por lo tanto, está prohibido en algunos países.
La “lotería del nacimiento”
Otro argumento que se puede mover es la llamada “lotería de nacimiento”. Por ‘nacer es una lotería’ queremos decir
que cómo, cuándo y dónde naces, creces y vives determina muchas biografías.
Estos factores son tan profunda y ampliamente desiguales y las desigualdades pueden dar forma a toda su vida. ¿Cómo pueden ser universales los derechos humanos, cuando todavía
hay personas que viven bajo
dictaduras? ¿Cuándo el simple hecho de poseer un determinado pasaporte le
permite más libertad de movimiento que
otros pasaportes?
En esta sociedad, estamos tan
fuertemente definidos por nuestro estatus, nacionalidad, religión. Además, las leyes y culturas nacionales a menudo interfieren con esos derechos,
a los que simplemente deberíamos tener derecho como seres humanos.
La libertad de movimiento
La Libertad de circulación es el derecho de las personas a viajar de un lugar a otro dentro del territorio de un país. Adicionalmente, es el derecho a salir del país y regresar a él. La libertad de movimiento incluye no solo visitar lugares, sino cambiar el lugar donde el
individuo reside o trabaja.
De hecho, este derecho puede verse fuertemente socavado por las leyes internas de los gobiernos nacionales, nuestra propia ciudadanía, nuestro
estado (por ejemplo: estar bajo
investigación o ser condenado), las condiciones de visa de los no ciudadanos que podrían restringir su movimiento y más.
Además, si no poseemos un documento de identidad o pasaporte válido, perdemos nuestro derecho a la circulación.
¿Qué puedes hacer para defender los derechos humanos?
Si realmente deseas ayudar a proteger los derechos humanos, es importante que hagas tu parte.
Una manera fácil de hacerlo es encontrar un derecho humano con el que te identifiques, ejemplo: Derecho económicos sociales. Y luego abrir el diálogo con amigos y familiares para crear conciencia y trabajar por frenar cualquier tipo de violación.
Aquí algunas ideas:
– Obtén más información sobre las crisis actuales de derechos humanos. Puedes hacerlo consultando el trabajo de organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos y el desarrollo, como Amnistía Internacional.
– Firma peticiones. A menudo hay peticiones para crear conciencia sobre las crisis en curso y presionar a las personas o gobiernos responsables de ellas. Algunos de los principales sitios que albergan peticiones son páginas gubernamentales, change.org y Youth for Human Rights.
– Ofrécete como voluntario o dona a una causa. Muchas organizaciones luchan en todo el mundo para garantizar que las personas tengan acceso a sus derechos. Por ejemplo, UNICEF y Save the Children son dos organizaciones enfocadas en proteger los derechos de los niños a nivel mundial.