Las pequeñas empresas en licitaciones públicas

Abogados para licitaciones públicas en panamá : Lawyers for public tenders in panama

Según el Banco Mundial, aproximadamente el 90% de las empresas son micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y representan la mitad de las oportunidades de empleo en todo el mundo. En Panamá, son el 96% del sector privado y 30% de la producción nacional, debido a esto el gobierno panameño reconoce el papel vital que desempeñan estas empresas en la economía nacional, ha puesto en marcha diversas medidas legales para fomentar su participación en la contratación pública.

Muchos propietarios de pequeñas empresas sueñan con conseguir un contrato público, pero la complejidad del proceso de licitación puede ser desalentadora. Sin embargo, gracias a la asesoría de los abogados para licitaciones públicas en Panamá y al marco jurídico que apoya a las Mipymes en los procedimientos de contratación pública es posible enfrentar este reto.

Marco legal de apoyo a las Mipymes

La Ley 22 de 2006 de Contratación Pública de Panamá y sus posteriores revisiones constituyen la columna vertebral del marco jurídico que apoya la participación de las Mipymes en las licitaciones públicas. Esta ley incluye varias disposiciones específicamente diseñadas para nivelar el campo de juego para las empresas más pequeñas.

Por ejemplo, el artículo 57 del Texto Único de la Ley 22 de 2006, ordenado por la Ley 153 de 2020, señala que en las contrataciones menores “las entidades deberán seleccionar preferiblemente a las micro y pequeñas empresas, siempre que estas empresas cumplan con los requisitos y exigencias del pliego de cargos y el precio propuesto no sea mayor de un 5% en relación con la propuesta de menor precio presentada por empresa no Mipymes”.

Asimismo, en el artículo 10 de dicho marco legal, indica que, “El Estado promoverá la participación competitiva de la micro, pequeña y medianas empresas en determinados actos de selección de contratistas que realicen las instituciones públicas”.

Tenga en cuenta que para calificar como Mipymes que “las micro y pequeñas empresas deberán estar clasificadas como mipymes dentro del Registro de Proponentes del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas ‘PanamaCompra’, para que la entidad licitante pueda verificar su condición de acuerdo con la ley” según el artículo 57.

Retos a los que se enfrentan las Mipymes

A pesar de estas ventajas legales, las Mipymes siguen enfrentándose a importantes retos a la hora de participar en licitaciones públicas:

  • Documentación compleja: La documentación requerida para las licitaciones públicas puede resultar abrumadora para las pequeñas empresas con recursos administrativos limitados.
  • Garantías financieras: Muchas licitaciones exigen garantías financieras sustanciales que las Mipymes pueden tardar en conseguir.
  • Plazos en los pagos: Los ciclos de pago de la administración pública pueden ser largos, lo que puede causar problemas de liquidez a las pequeñas empresas.
  • Especificaciones técnicas: Algunas licitaciones tienen especificaciones técnicas que favorecen a las empresas más grandes y consolidadas.
  • Falta de información: Las Mipymes necesitan ayuda para mantenerse informadas sobre las próximas oportunidades de licitación y los cambios en la normativa de contratación.

Lograr el éxito gracias a la persistencia

Si quiere participar en el vasto mundo de las contrataciones públicas o ya ha intentado participar en una licitación pública anteriormente, es probable que haya encontrado varios contratiempos, y si está leyendo estas palabras es porque sabe de la excelente oportunidad que este tipo de contratos le puede brindar a su empresa.

Es cierto que el marco jurídico apoya la participación de las Mipymes en las licitaciones públicas. Sin embargo, adentrarse por este complejo panorama requiere persistencia, pensamiento estratégico y, a menudo, la orientación de expertos, como también la posibilidad de llevar a cabo alianzas con empresas más grandes para participar en actos públicos de montos importantes. De esta manera, comprendiendo las ventajas legales disponibles y aplicando estrategias para superar los retos más comunes, las Mipymes pueden competir con éxito.

El asesoramiento de Mónica Castillo Arjona – Despacho Jurídico, abogados para licitaciones públicas en Panamá, puede proporcionarle una información valiosa sobre los matices del proceso de licitación para poder presentarse a licitaciones de mayor envergadura y conseguir contratos públicos.

Nuestra asesoría busca ayudarle a comprender el panorama jurídico, crear capacidad y perfeccionar constantemente el enfoque. Con la estrategia y el apoyo adecuados, las Mipymes pueden convertir el reto de los procedimientos de selección de contratistas, en una importante oportunidad de éxito.

Contacto

Únete a nuestra lista de correo

© 2021 Mónica Castillo Arjona. Todos los derechos reservados.
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿Como podemos ayudarte?