Si es propietario de una pequeña empresa, es probable que tenga que leer y redactar numerosos contratos con diferentes entidades: empleados, socios, proveedores y clientes. En mi experiencia como abogado comercial en Panamá de diversas empresas he encontrado que ciertas dudas acerca de este tema son similares.
Este artículo fue creado pensando en que pueda ofrecerle ideas prácticas sobre este tema crucial. No es exagerado decir que dominar el arte de redactar contratos eficaces puede ayudarle a proteger sus intereses y fomentar unas relaciones comerciales saludables.
Recuerde que la creación y gestión de contratos es una tarea compleja, que afecta directamente al éxito de su negocio.
¿Qué es un contrato?
Según el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico de la Real Academia Española, un contrato es:
1. Acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.
2. Documento que recoge las condiciones de este pacto o convenio.
Además los contratos otorgan a cada parte determinados derechos y les exige el cumplimiento de obligaciones específicas y su incumplimiento puede tener consecuencias legales, económicas, e incluso, sociales.
Elementos esenciales
Existen elementos que siempre deben encontrarse clara y concisamente en cualquier contrato:
- Oferta y aceptación: Contiene la oferta de una parte, que la otra acepta.
- Contraprestación: Es lo que cada parte espera obtener del contrato. Puede ser un producto, un servicio, dinero o cualquier cosa de valor.
- Finalidad lícita: La finalidad del contrato no debe violar la ley o el orden público.
- Partes competentes: El contrato debe establecer claramente este consentimiento mutuo. Ambas partes deben ser competentes para comprender el acuerdo y sus implicaciones, además deben ser capaces de celebrarlo.
Adicionalmente todo contrato debe estar escrito en un lenguaje directo y conciso que describa con precisión el acuerdo.
¿Qué debe estar redactado en el contrato?
Estos son los elementos básicos que debe incluir, pero dependiendo de la complejidad y del objetivo del contrato su abogado comercial en Panamá podría sugerir disposiciones adicionales:
- Identificación de las partes: Identifica a las partes del acuerdo, pueden ser los nombres de las empresas o de las personas implicadas y sus datos legales.
- Alcance del acuerdo: Define claramente las responsabilidades de cada parte, los productos o servicios asociados y el calendario de las obligaciones.
- Condiciones de pago: Indica la contraprestación a la que tiene derecho cada parte, cuándo debe abonarse y los métodos de pago.
- Cláusula de cancelación: Define las condiciones en las que cada parte puede rescindir el contrato.
- Cláusula de resolución de conflictos: En caso de un desacuerdo aclara cómo se resolverán, esto puede ser mediante arbitraje, mediación o procedimientos judiciales y bajo qué jurisdicción.
Algunos contratos podrían incluir un acuerdo de confidencialidad o una cláusula de Fuerza Mayor cuando se producen acontecimientos imprevistos e inevitables que impiden a cualquiera de las partes cumplir con sus obligaciones contractuales.
Siempre debe redactar y revisar los contratos con un profesional
La elaboración de contratos eficaces es clave para el éxito de una empresa, contribuye al crecimiento de su empresa y además le ayuda a evitar futuras complicaciones. Mediante la elaboración de contratos bien redactados, puede salvaguardar sus intereses empresariales y fomentar unas relaciones comerciales saludables.
Todo abogado comercial en Panamá, y en cualquier parte del mundo, le dirá que no firme nunca un contrato sin haber revisado a fondo sus cláusulas con un profesional.
Un asesor legal puede asegurarse de que el contrato que debe firmar satisface sus necesidades y protege sus derechos. Piense en los contratos como los cimientos que le dan fortaleza a su empresa, si la construcción es apresurada y toma atajos puede que no resista una tormenta, es mejor que confié en un maestro constructor para contar con la solidez que requiere.